AEROPUERTO DE VALENCIA. Aparcamiento de rotación

AEROPUERTO DE VALENCIA. Aparcamiento de rotación

Fecha de Inicio 2007
Fecha de Finalización 2011
Localización AEROPUERTO de VALENCIA
Propiedad AENA
Colaboración INECO
Superficie Proyecto 59.949 m2
Situación Proyectual CONSTRUIDO

 

La Ampliación del Edificio para Aparcamiento 2ª FASE, se ha diseñado bajo las premisas y requerimientos de Aena y las directrices de la Dirección Técnica del Aeropuerto de Valencia.

Para cumplir las necesidades de plazas requeridas, la ampliación se ha desarrollado en cuatro plantas (PB+3), con dos núcleos de rampas de doble circulación y siete núcleos de comunicación vertical y evacuación. Se plantea un área principal de comunicaciones verticales y servicios, en las mismas crujías que el núcleo del aparcamiento existente, que complemente y equilibre el edificio total resultante.

La actuación está condicionada por la ubicación del aparcamiento de vehículos de alquiler y oficinas en las plantas baja y primera de la ampliación, siendo este área de uso exclusivo para rent-car, no pudiendo circular los vehículos privados por esta zona. Esta premisa condiciona toda la funcionalidad de la propuesta, que aunque mantiene la ordenación del aparcamiento existente, singulariza esta zona del edificio obligando a duplicar las nuevas rampas.

Los recorridos de vehículos se apoyan en dos calles, una longitudinal paralela a las rampas y otra de circular de borde, que dan servicio a las transversales donde se encuentran las plazas.

El funcionamiento del Aparcamiento sigue un esquema de dimensiones tipo, con luces entre soportes de 7.9 m x 7,6 m y con viales de acceso a las plazas de 3.00m útiles y dos bandas de circulación peatonales de 1m, como criterio general. Las plazas definidas tienen una dimensión de 5 x 2,5 m. Los elementos arquitectónicos que componen esta gran sala hipóstila son losas de hormigón con un canto total de 50 cm., pilares de hormigón de forma rectangular o cuadrada.

El Edificio se plantea con ventilación natural eliminados conductos de ventilación, integrando las instalaciones (iluminación, detección, extinción y gestión de plazas) con un sistema de canaletas que cuelgan de las losas de los forjados. Así mismo se persigue que dentro del mismo espacio se gestionen todas las operaciones correspondientes a instalaciones reduciendo tiempos de detección de averías y centralizando las reparaciones.